Skip to content

Ciudad Toa Alta

Página oficial de la Ciudad Autónoma de Toa Alta

Menu
  • Noticias
  • Alcalde y Primera Dama
  • Turismo y Cultura
    • Distintivos de Toa Alta 
    • Lugares Históricos
    • Personajes ilustres de Toa Alta, Puerto Rico
    • Atractivos turísticos
  • Ventanilla Única y Finanzas
  • Solicitud de Servicios
  • Contacto
  • Opioides
    • Material educativo opioides
    • Programa de Opioides del Departamento de Salud de Puerto Rico
    • Estadísticas Opioides
    • Estadísticas de uso de opioides por región
    • Noticias Opioides
  • Políticas Públicas
    • Ley 212 para garantizar Igualdad de Oportunidades de Empleo por Género
    • Ley 217 Protocolo sobre Manejo de Violencia Doméstica en el Empleo
    • Ley 17 para Prohibir el Hostigamento Sexual en el Empleo
    • Ley 90 para para prevenir el acoso laboral en Puerto Rico
    • Ley 22 para establecer la política pública en contra del discrimen por orientación sexual o identidad de género
Menu

Personajes ilustres de Toa Alta, Puerto Rico

José Pablo Morales – 1828-1882, Toa Alta, P.R. 

Maestro, periodista, político, poeta, escritor, moralista, defensor del pueblo trabajador. fundador del periódico el Economista de Puerto Rico a mediados del siglo XIX. 

Evaristo Izcoa Diaz– 1866, Toa Alta – 1901, Ponce 

Periodista de ideales independentista, fue fundador, en Ponce, del periódico, La Bomba y corresponsal de periódico La Democracia. Fue el primer periodista encarcelado por el gobierno americano. 

José “Pepe” Diaz 1776 -1797, Toa Alta 

Sargento de la milicia española. Murió defendiendo el puente Martin Peña y el Hato Rey en batalla contra la invasión americana. 

Tomás Rivera Morales (Maso) –1927-2001, Toa Alta 

 Exponente del cuatro puertorriqueño. Se distingue además como compositor, arreglista, filántropo radio difusor, militar y maestro en su arte.  

Israel Rivera Náter 1948, Bayamón – 2022, Toa Alta 

Maestro, músico, poeta, compositor, historiador, literato, cantante. Recibió, a lo largo de su vida innumerables reconocimientos por su labor en beneficio de la cultura puertorriqueña y la educación de nuestros jóvenes y niños. Dentro de estos se encuentran reconocimientos de la Cámara de Representantes y el Senado de Puerto Rico, su municipio de Toa Alta, el Departamento de Educación, cooperativas, instituciones de educación superior y financieras del país. Rivera Nater compuso letra y música del himno de Toa Alta. 

Norberto Cedeño Cintrón 1894-1994, Toa Alta 

Reconocido por Instituto de Cultura Puertorriqueña como, el Santero Mayor y el Santero de América, por su valioso legado a través del arte de la talla de santos en madera. Su estilo único le hizo merecedor de múltiples reconocimientos a nivel nacional e internacional. También fue reconocido como, el último restaurador de santos itinerante, que iba de iglesia en iglesia ofreciendo sus servicios. Además, Cedeño dedicaba de su tiempo y talento a la confección de monumentos funerarios. 

Abelardo Diaz Alfaro 1919, Caguas – 1999, Guaynabo 

 Alfaro se destacó como cuentista criollista y educador; reconocido internacionalmente por su magistralidad en el género. Aunque nacido en Caguas P.R., Abelardo, llegó, en su adolescencia, a vivir con su tío en los campos de Toa Alta. Allí, deslumbrado por la vida del campo y su belleza, desbordo y descubrió su talento en la escritura que nació de forma orgánica de su interior. Abelardo plasmó cada paisaje de su amado Toa Alta, sus ideas, sentir profundo por esta tierra y el acontecer histórico de la época en su literatura. Dentro de sus obras mas famosas se encuentran: El Josco, Santa Clo va a la cuchilla y Bagazo, entre tantos otros. Por tal razón, Toa Alta le reconoce con hijo adoptivo y ciudadano distinguido. 

Héctor A. Quintero Morales Quintero 1927, – 2014, Toa Alta 

Maestro de Artes Industriales, Militar, Poeta, Artesano. Quintero fue reconocido por su labor magisterial y artesanal la cual ha trascendido a tres generaciones; junto a su legado poético y filantrópico. 

Álvaro Rolón 1944, Toa Alta – 2022 

Biólogo, matemático, maestro, escritor, poeta, militar y teólogo toalteño. A Rolón se le atribuye la primera gestión en realizar un compendio de la historia, relatos y personalidades toalteñas. El documento recoge datos de la ciudad y su gente en tres tomos titulados, “Toa Alta, Territorio del Josco”, con derechos reservados en el 2014.

©2025 Ciudad Toa Alta | Design: Newspaperly WordPress Theme