Historia de Toa Alta
Toa Alta es uno de los primeros asentamientos españoles en la Isla de Puerto Rico. A la llegada de estos, durante el proceso de colonización, se estableció en estas tierras la Granja de los Reyes Católicos de España, en el año 1509.
Los españoles encontraron en la región atributos dignos de los Reyes, tales como: sus tierras fértiles, riveras bañadas por el Rio la Plata y su topografía, que va de valles a montañas e inclusive forma parte de la zona caliza de Puerto Rico; en la cual, además de mogotes y sumideros, abundan las cuevas. Cinco de ellas se encuentran en el barrio Río Lajas y una, en el barrio Quebrada Arenas llamada Convento. Entre todas éstas, se destacan: Ocho Puertas, Convento I, Convento II y Cuevas.
La fundación del pueblo de Toa Alta, llamado por los Taino Valle Thoa o Thoa Arriba, oficialmente se constituye en el siglo XVIII específicamente, en el año 1751 y para ese entonces el Gobernador de la Isla era, Don Agustín Parejas. Durante el ataque inglés de 1797, Toa Alta contribuyó con 50 milicianos al mando de José Díaz para la defensa de San Juan. Estos defendieron el puente Martín Peña y Hato Rey de los invasores.
La zona fue una de las regiones más pobladas por indios en la Isla. Estas tierras una vez le pertenecieron al Cacique Aramaná. La población original de este municipio consistía, mayormente, de labriegos y familias canarias. Sus primeros cultivos consistieron en yuca y batatas; diversificándose de gran manera hacia la caña, la piña, los plátanos y gran diversidad de frutos menores, hacia mediados del siglo XIX. La pesca era productiva, ya que el río era rico en sardinas, lisas, corvinas, mojarras, entre otros peces.
Cien años después, para la década del 1970, la cual se puede considerar como la época dorada de Toa Alta se había desarrollado en la zona la industria ganadera, productora de leche y carne. Esta industria, unas de las principales del municipio, contaba, en 1974, con 40 vaquerías de primera clase. En la actualidad, la economía es industrial- comercial.
Los pueblos de Naranjito y Corozal formaron, inicialmente, parte de Toa Alta hasta el 1804 y 1824, respectivamente. El territorio toalteño se extiende a través 27.4 millas cuadradas) y cuenta con 63,929 habitantes (censo 2020). El municipio está distribuido en 8 barrios: Mucarabones, Río Lajas, Quebrada Arenas, Galateo, Ortiz, Piñas, Quebrada Cruz y Contorno, del cual formó parte el centro urbano (Pueblo).
Toa Alta es conocido por los siguientes cognomentos:
- “Ciudad del Toa” en alusión al nombre taino del Río La Plata que atraviesa la ciudad.
- “Cuna de Poetas”, referente a la prolífera producción de poetas nacidos y adoptados por la ciudad como: José Pablo Morales, Evaristo Izcoa, Abelardo Díaz Alfaro, Israel Rivera Náter, entre tantos otros.
- “Los ñangotaos” adjetivo que describe la postura asumida, históricamente, por los obreros agrícolas del pueblo, al esperar a orillas de los caminos que se les requiriera para trabajar en alguna finca o hacienda.
- “Ciudad de Reinas” Toa Alta es reconocido por sus mujeres hermosas. Prueba de esto son los múltiples títulos de belleza alcanzados:
- Lissette Bouret, Miss Puerto Rico 1991
- Dayanara Torres, Miss Universe 1993
- Sarybel Velilla, Miss Puerto Rico 1996. Miss Mundo 2000
- Yizette Cifredo, Miss Puerto Rico Petite 2000
- Aleida Ortiz, Miss Belleza Latina 2014
- Gianie Millet Vélez, Miss Teen Supra Grand International Puerto Rico 2022
- “Ciudad del Josco” “Toa Alta es la tierra que sirvió de inspiración al cuentista costumbrista, Abelardo Díaz Alfaro para varias de sus obras maestras, especialmente El Josco. Símbolo del jibaro trabajador que defiende su tierra y territorio del invasor extranjero. Dijo Abelardo Diaz Alfaro, genio de la escritura costumbrista, en una entrevista televisiva: “En Toa Alta fue el lugar donde me encontré”
- “Ciudad Bendición” este cognomento recoge todos los anteriores al definir las grandes riquezas de la ciudad y definirlas como grandes bendiciones otorgadas por Dios. Estas bendiciones, incluyen, pero no se limitan a : sus tierras fértiles, ríos y quebradas, La Reserva de Vida Silvestre, Embalse la Plata, su clima agradable en todo tiempo y naturaleza exuberante, sus mujeres hermosas y no menos importante Toa Alta se caracteriza por ser una Ciudad de grandes y profundos valores cristianos.